
Liderazgo: la realidad de un Líder y Padre
Somos parte de una generación que vive una evolución de la estructura familiar donde los roles tradicionales vienen transformándose pues tanto padre como madre se desarrollan profesionalmente y trabajan fuera o dentro del hogar y por ende asumen roles compartidos en la crianza de los hijos viviendo la corresponsabilidad.
Las nuevas generaciones de padres valoran el balance entre el trabajo y la vida familiar para brindar espacio a la educación de sus hijos asumiendo de manera compartida las tareas en su crianza que lo llenan de satisfacción.
Por la misma naturaleza de los hombres y aspectos culturales, los padres generalmente no expresan con la misma frecuencia e intensidad que las madres, su deseo de pasar más tiempo con sus hijos o el valor de su presencia en las fechas especiales, pero eso no quiere decir que no lo sientan y no se esfuercen por organizarse para lograrlo.
Aquí algunos aspectos a considerar para resaltar con los Líderes papás, impulsando así el desarrollo del rol más relevante de su liderazgo y que los llena de fortaleza personal: su rol de papás
PLANIFICACION
Es muy importante tener claro los objetivos personales: como papás y como Lideres profesionales, para poder así trabajar en ellos de manera planificada con tu pareja y/o miembros de la familia con la que vives, así como con tu equipo:
En el trabajo:
- Contar con una definición clara de los objetivos y metas cuantitativas, tuyas y de tu equipo, es muy importante y prioritario para poder armar un plan para alcanzarlas en el tiempo previsto.
- Armar con tu equipo un plan a detalle que especifique responsables y seguimientos que permitan tomar acciones correctivas oportunas te dará el soporte necesario apoyándote de una buena delegación.
En la familia:
- Definir prioridades y objetivos a mediano y largo plazo es importante parar tener una visión clara de cómo quieres desarrollar tu rol de papá considerando el impacto en la crianza de tus hijos/as, la corresponsabilidad y trabajo en equipo.
- Establecer responsabilidades compartidas en el hogar es necesario para tener la tranquilidad de que los temas relevantes están cubiertos, cumplir con tu parte es prioritario. Vivir en corresponsabilidad es una prioridad para la familia.
COMUNICACIÓN:
- La comunicación con tu jefe/a inmediato es muy importante, tanto en la dimensión de líder como en la de padre pues debes transmitir tus expectativas personales y profesionales para que juntos puedan mantener un alineamiento tanto en lo profesional como en lo personal.
- Por otro lado compartir con tus hijos/as la historia de tu empresa, el rol que tienes en ella, tus logros es valioso y genera un vinculo y aprendizaje en ellos.
PRESENCIA: FECHAS ESPECIALES
- Tener un calendario de las fechas importantes donde tu participación es necesaria te ayuda a programarte con la debida anticipación y así asegurar tu presencia. Lo mismo funciona para tu equipo por ello deben de tener una conversación al respecto para poder programarse con la debida anticipación y organizarse.
- Celebrar en equipo las fechas importantes como el día del padre es muy simbólico. Cada vez mas instituciones resaltan el rol del papá tanto como el de la mamá y esto es positivo pues el impacto en la crianza es igual de importante y es un símbolo de equidad interna.
- Organizarte para participar de eventos relevantes en tu vida de padre como las citas al doctor en el embarazo o los primeros meses de nacido son valiosas e invalorables, considéralo para no arrepentirte luego. Si se puede! tus hijos/as siempre lo recordarán y serán tus mejores recuerdos de esta etapa de tu vida.
- Prográmate para poder tomarte los días de licencia por nacimiento de tu bebe! Es un trámite muy sencillo que debes coordinar con tu jefe inmediato y te corresponde de acuerdo a ley, pero mas allá de ello, ES PARTE DE TU ROL COMO PAPA vivir y estar presente en esos momentos inolvidables que generan un vinculo mas fuerte con tu bebe y tu familia.
- Recuerda tomar vacaciones! Tus hijos las necesitan y tu también! Por ello coordínalo con tiempo para poder coincidir con las fechas de vacaciones de tus pequeños!
Les deseo éxitos en su rol de papás! El tiempo pasa pronto y un padre es irremplazable!
Los dejo con un video para la reflexión:
Es verdad nos a tocado vivir a un ritmo más acelerado en esta siglo, donde los roles también se han modificado, los padres necesitamos administrar mejor nuestra comunicación en la familia, ya no será cantidad pero si calidad de comunicación y esta debe terminar en un feedback positivo y de refuerzo, pra motivar a nuestros hijos y sientan que pueden confiar en nosotros…
Ramiro, muchas gracias por tu reflexión que evidencia tu experiencia como padre y líder. Como indicas la comunicación es la clave de la relación con los hijos (al igual que con los colaboradores), depende de los canales que generemos como padres los cuales se deben ir modificando conforme los hijos van creciendo. Lo valioso de esta reflexión, es el tener en cuenta las diferencias generacionales para poder mantener y alimentar una buena comunicación y evitar los distanciamientos que se van agrandando si no se trabajan oportunamente. Este post tiene la intención de resaltar el valor y la importancia del rol del PADRE, como inspirador de sus hijos donde invito a una reflexión del tiempo que le brindan a este rol trascendente. Éxitos!
Rossina, excelente artículo. Muchas veces nos enfocamos en el rol de líder dentro de la organización y descuidamos en liderazgo en casa. Te felicito por compartir un espacio como este, en donde podemos enriquecernos con información tan valiosa como esta.
Saludos,
RM
Rafael, gracias por tu comentario y por tu aporte resaltando el rol del Padre – Líder. Nuestros hijos son nuestro más grande emprendimiento y la familia necesita calidad de tiempo y también cantidad.
An inltgeilent point of view, well expressed! Thanks!
Un lindo artículo Rossina , que importante que como padres equilibremos muy bien nuestra vida laboral y nuestra vida en familia y que nos planifiquemos para estar en cada momento importante de nuestros hijos, ellos valorarán muchísimo saber que importante es tu trabajo y tu desarrollo profesional, ( porque ese será su ejemplo más adelante), pero que sientan también que el tiempo para ellos es tu prioridad, ya que ellos son nuestra principal motivación para seguir adelante.