3 pasos para desarrollar una capacitación de impacto

Considerando la Andrología – Malcolm knowles:

  • Los adultos deben de querer aprender para poder aprender.
  • Solo aprenden lo que sienten que necesitan aprender.
  • Aprenden a través de la práctica activa y participación.
  • Aprenden focalizándose a resolver problemas.

Después de la pandemia el uso de la tecnología para el aprendizaje transformó la forma de capacitar en las organizaciones pasando a un esquema virtual 100% que luego se mantuvo o pasó a mixto: sincrónico y asincrónico.

Estos 3 pasos aplican para la estructuración del aprendizaje y busca el mayor impacto en la adopción del nuevo conocimiento para aplicación e impacto:

PASO 1: QUERER

Sensibilización, la emoción afecta la atención.

Cómo me siento en el ambiente en que estoy aprendiendo, considerando: Ambiente positivo(dopamina) vs Ambiente estresante ( cortisol/ adrenalina)

La emoción juega un papel clave para la retención del conocimiento.

Como generamos la atmosfera previa para que el/la participante valore el impacto de la capacitación a recibir en su crecimiento personal: comunicación, resultados, trabajo en equipo, su bienestar y liderazgo

De qué manera la cultura y valores de la empresa se están viviendo en esta capacitación que se va a recibir, hacer este vinculo es valioso y aporta enfoque.

Paso 2: SABER

Para generar impacto es importante ponerle FOCO, enseñar pocas cosas a la vez para la adquisición del conocimiento.

Para identificar el foco podemos usar el 20/80: elegir el 20% de conocimiento que impactara en un 80% a los resultados.

Este paso es importante considerando el tiempo que se ha destinado para brindar el conocimiento.

Identifica los comportamientos que se necesitan cambiar a través del conocimiento y que objetivos queremos lograr para con ello diseñar el programa usando la metodología adecuada.

Considerando la neuro plasticidad (capacidad de volverse a conectar), el cerebro aprende generando atención y dejando reposar el conocimiento para procesarlo (interferencia reactiva) por ello hay que enseñar pocas cosas a la vez de alto impacto.

Sesiones cortas en módulos de 2 a 4 horas. Tendencia microleaening con sesiones de 7 minutos.  Un comportamiento a la vez, un mensaje poderoso a la vez.

PASO 3: PODER

Este paso es relevante pues se enfoca en la transferencia del aprendizaje, que lo use, que lo lleve a la práctica

Acompañar la asimilación del conocimiento: Si calza bien y se incorpora de inmediato, si no calza hay que trabajar en la actitud. Trabajar en las creencias y luego introducir los conceptos. Acciones de seguimiento y refuerzo:

Para asegurar la aplicación de lo aprendido debemos de diseñar PROCESOS de capacitación y no talleres o cursos.

Tener en cuenta “La curva de aprendizaje de Ebbinghaus” y poner en práctica/aplicar rápidamente lo aprendido de lo contrario se desvanece en el tiempo.

La práctica hace al maestro/a:  Entre modulo y módulo debe haber aplicación.

Bonus Track:

El LÍDER, LA LIDERESA como parte del aprendizaje: Inspirando y dando ejemplo

Cuando los lideres participan en el proceso de enseñanza impacta en el nivel de compromiso en 70%.  Involucrar a las/los lideres en el proceso de capacitación es estratégico y necesario

#Liderazgo #Aprendizaje #Upskilling #ResKilling

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *