
Programa Trainee: dándole continuidad a tu negocio
La palabra en inglés “Trainee” significa aprendiz o persona que está aprendiendo un oficio; este término ha sido adoptado por muchas empresas para nombrar así el cargo que le asignan a los colaborador@s que inician su carrera profesional en la institución. Yendo unos pasos mas allá, hay muchas instituciones que tienen un Programa Trainee implementado para desarrollar a futuros líderes en competencias técnicas y personales, quienes impregnados de la cultura darán continuidad al negocio.
Al diseñar un “Programa trainee” cada la institución puede personalizarlo y direccionarlo hacia su Visión y Misión, y priorizar sus necesidades en base al presupuesto que haya destinado para este fin. Se debe definir el alcance y el objetivo que se desea conseguir con la implementación de este proceso, pues los resultados se verán a mediano y largo plazo como parte del Plan de Sucesión. Aquí algunos aspectos que desde mi experiencia puedes considerar:
Selección
- Definir el perfil del puesto en base al enfoque que se le ha dado al Programa en la empresa.
- Establecer el número de vacantes del programa
- Definir los beneficios que se ofrecerá a los candidatos. Tener en cuenta la Marca Empleador de la empresa.
- El proceso de reclutamiento puede ser interno o externo, lo importante es que se logre atraer al talento alineado con el perfil requerido
- Es importante la difusión del programa a través de los líderes de opinión de la empresa, tanto internamente como fuera, por los diferentes medios de comunicación interna y externa a los que se tiene acceso.
- Para las entrevistas de selección es recomendable contar con un comité multifuncional de líderes usuarios del programa para elegir a los candidatos en consenso.
Inducción y Capacitación
- Definir un proceso de inducción “ad hoc” para el programa que considere un seguimiento y participación de los lideres de la empresa.
- La primera parte debe incluir el conocimiento del negocio, de la organización, de la cultura organizacional en lo teorico como practico.
- Establecer desde un inicio el “circuito” de áreas por las que pasará el “trainee”, el tiempo de permanencia en cada una y el líder a cargo que será su lider y tutor en esta etapa.
- Definir el mecanismo de seguimiento y evaluación que permita la retroalimentación y la mejora continua.
- Establecer el periodo de Inducción y comunicarlo formalmente para que haya alineamiento tanto del “trainee” como de los miembros de las áreas que lo recibirán.
- Establecer el plan de capacitación para el Programa Trainee que complemente el conocimiento práctico que se va adquiriendo y que vaya alineado con el aprendizaje que se va dando en el día a día.
- Asegurarse que en la curricula hayan temas técnicos, de competencias personales y de liderazgo a desarrollar en estos futuros líderes de la organización.
Seguimiento:
- Se puede contar con la asignación de “padrinos” o “mentores” que acompañen a estos jóvenes profesionales en su proceso de inducción, capacitación y asignación al puesto para mantener comunicación y brindar feedback oportuno que aporte a su desarrollo y permanencia.
- Mantener un canal de comunicación interno que permita conocer de primera fuente como se sienten y como van evolucionando en la empresa para tomar acciones oportunas en beneficio del programa.
- No perder el rastro de los profesionales miembros del programa, mantener esta comunicación a lo largo del tiempo es necesario y apoyarse en los antiguos para poder generar impacto en los más jóvenes surge efecto positivo.
A continuación unos videos muy interesantes como ejemplo de la forma en que la empresas lideres de diferentes sectores atraen a los jovenes profesionales a sus Programas:
GRANDES COSAS LLEGAN A QUIENES QUIEREN… PROGRAMA DE TRAINEES de UNILEVER
Programa de Trainees Itaú BBA 2011 – Ex- trainees
Super interesante el post!!!